La tecnología está presente en casi todos nuestros hábitos diarios, y el gobierno de Argentina lo sabe. Con la intención de simplificar al máximo posible, en este caso, las requisas viales, han creado una aplicación que te permite conducir sin tener los papeles a la mano sin que esto implique una irresponsabilidad.
El mundo digital ofrece múltiples oportunidades que Argentina quiere aprovechar al máximo con la creación de este nuevo método de almacenamiento de documentos. Se trata de la aplicación Mi Argentina, donde los funcionarios podrán visualizar la documentación del conductor y constatar que todo esté en regla. Nosotros recomendamos a los alumnos recién egresados de los cursos de manejo, descargarse la aplicación y tenerla lista para cuando reciban su licencia de conducir y poder verificar que todos los datos de la misma sean correctos tanto en el plástico recibido como en la App Mi Argentina.
La finalidad de esta herramienta tecnológica es que los usuarios no tengan la necesidad de cargar con los papeles o que, en caso de dejarlos olvidados en casa, igual puedan circular sin ningún tipo de inconveniente.
Para que sepas todo lo relacionado a la aplicación, a continuación desglosaremos información sumamente importante al respecto.
Mi Argentina: La aplicación que pretende simplificar los controles vehiculares
Es común que en Argentina el tráfico se retrase un poco durante las inspecciones de los funcionarios viales. Muchas veces los usuarios tienen que revisar completamente sus vehículos antes de conseguir la documentación solicitada.
Todo ello lleva a un retraso que perjudica a los demás conductores; por esta razón, el gobierno de Argentina ha creado Mi Argentina, la aplicación que pretende simplificar los controles vehiculares.
Seguramente te preguntarás cómo es el funcionamiento de esta herramienta, y te lo vamos a explicar. Pero antes debes tener acceso a un correo electrónico personal y poseer datos o Wi-Fi en tu teléfono móvil.
Una vez que hayas asegurado eso, solo debes seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar, coloca en el buscador de la tienda de aplicaciones de tu teléfono Mi Argentina. Es importante destacar que esta herramienta está disponible en Android y en iPhone.
- Después que la hayas descargado, solo tendrás que leer la breve introducción y seleccionar la opción de Ingresar.
- Posteriormente comienza a Crear tu cuenta. Es importante que llenes correctamente los datos del formulario que aparecerá a continuación.
Se trata de tu CUIL, tu nombre y apellido, tu fecha de nacimiento y tu correo electrónico. - Cuando el sistema compruebe que toda la información es correcta, solo tendrás que esperar la confirmación y ¡listo! Ya tendrás tu cuenta en Mi Argentina.
Ahora bien, ya que conoces cómo es el proceso de registro y entrada a la aplicación de Mi Argentina, ahora te vamos a mostrar cómo funciona en la práctica. Como seguro imaginarás, es un proceso sumamente sencillo.
Mi Argentina está conformada por una billetera digital a la que pueden acceder los usuarios y los funcionarios a través de un código QR. Al momento de que uno de los inspectores solicite tu documentación para manejar, solo tendrás que acceder a ella mediante tus datos y, posteriormente, podrá mostrarla a la autoridad.
Por su parte, los agentes encargados de su revisión podrán acceder a ellos a través del código mencionado, y no solo para observarlos sino también para verificar su validez.
Pero,
¿cuáles son los documentos que están dentro de la aplicación Mi Argentina?
Pues bien, la licencia de conducir es lo que se solicita, en primer lugar, al momento de una revisión.
Sin embargo, esto no es todo. Con la aplicación de Mi Argentina, los funcionarios podrá acceder a la visualización de los trámites que tengas en proceso en el momento, así como también de las transacciones realizadas recientemente.
Para que el sistema esté al tanto de toda esta información, es importante que realices la validación de tus datos. Para que ello sea posible, tienes dos opciones: la primera es buscar hacerlo de manera presencial ante los organismos pertinentes, y la segunda es a través de la misma aplicación.
A simple vista la creación de Mi Argentina es una de las mejores ideas que ha tenido el gobierno argentino; no obstante, no podemos dejar a un lado una desventaja: la mayoría de las personas que ya han ingresado al sistema, son menores de 35 años de edad.
Con esto nos referimos al gran porcentaje de desinformación que existe para la población que tiene más edad, tanto adultos como personas de la tercera edad. Por esta razón, es importante que el gobierno de Argentina incluya una campaña de educación sobre la aplicación Mi Argentina.
¿Conoces la licencia de conducir digital?
La licencia de conducir digital es la que se presenta a través de la aplicación de Mi Argentina. El gobierno argentino, en su Disposición 39/2019 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, estableció que la legalidad de la licencia digital es la misma que la licencia física, solo que se presenta en la aplicación de Mi Argentina.
Simplemente deberás mostrar el documento al funcionario, quien fiscalizará su validez a través del código QR puesto para ello. De esta manera se simplifica el procedimiento de inspección vial a través de la verificación de la licencia de conducir digital.
Ahora contarás con la cédula verde y la cédula azul en el celular
Por si todo lo que ya hemos mencionado fuese poco, no solo la licencia de conducir tendrá un formato digital, sino también la cédula verde y la cédula azul. Seguramente has escuchado de qué se trata, pero si no es así, te lo comentamos a continuación.
En Argentina la cédula verde se refiere a la Identificación del Vehículo, mientras que la cédula azul tiene que ver con la Identificación para Autorizado a Conducir. A partir de la entrada en vigencia de la aplicación Mi Argentina, todos los usuarios tienen la oportunidad de acceder a este tipo de documentación a través de la misma.
Al igual que la licencia de conducir digital, la cédula verde y la cédula azul son otros de los documentos requeridos durante una revisión vehicular. Con las nuevas propuestas tecnológicas del gobierno de Argentina, es un hecho que los usuarios podrán sacar la versión 2.0 de estas identificaciones.
¿Qué sucede si no tengo datos móviles o Wi-Fi para mostrar la documentación?
Una de las preguntas más frecuentes en torno a la aplicación de Mi Argentina, es la necesidad de Internet al momento de la revisión de los documentos. La Secretaría de Modernización de Argentina ha dejado en claro algunos puntos que, sin duda, serán de gran ayuda para los usuarios.
Sin embargo, éstos no son los únicos que tienen ciertas dudas acerca de esta plataforma digital; los funcionarios también temen que sean sus dispositivos móviles los que fallen al momento de la inspección. Es por esta razón que la información que el gobierno de Argentina ha hecho pública será de agrado para todos.
La aplicación de Mi Argentina se actualiza automáticamente cada 24, tiempo en el cual sí es obligatorio que el teléfono móvil cuente con una red de Internet estable, no importa si son los datos o el Wi-Fi.
De esta manera no habrá ningún inconveniente al momento de presentar la documentación en su versión digital. Y para los funcionarios el proceso es aún más sencillo: para escanear el código QR no es indispensable un teléfono móvil, ya que también puede hacerse a través de una computadora portátil y de un Asistente Digital Personal.
Así pues, cuando el inspector proceda a la revisión de los documentos, no será necesario ni para él ni para el usuario contar con una conexión a Internet. Ahora, en caso de que en el registro del conductor no haya una actualización de las últimas 24 horas y no tenga los papeles a la mano, el funcionario podrá retener el vehículo.
Como verás, la creación de la aplicación Mi Argentina promete ser la solución a una búsqueda tediosa de documentos si se utiliza correctamente. Por esta razón, lo más importante es conocer la información real y correcta de esta nueva herramienta digital.